ANÁLISIS DE LOS RIESGOS PERSONALES Y SOCIALES DEL TABAQUISMO

Dejar de fumar es muy difícil: quien lo intenta debe luchar contra el fuerte deseo por consumir tabaco, especialmente en las primeras 24 horas después de su último cigarrillo; luego, el deseo decrece paulatinamente.

Las personas que están dejando de fumar pueden sufrir dolor de cabeza y disminución en el ritmo cardiaca. También es común que su apetito aumente y que su ciclo de sueño se altere, sea que padezcan insomnio o que duerman de más. Asimismo, la mayoría de los que recuerdan que no fumaran más desarrollan un intenso deseo de volver a hacerlo.

El conjunto de señales que se manifiestan en la persona que deja de fumar se conoce como síndrome de abstinencia.

 

LOS EFECTOS DEL USO DEL TABACO

A CORTO PLAZO  A LARGO PLAZO  
  1.  Alteraciones en la conciencia y en la capacidad para percibir.
  2. Enojo, hostilidad y agresion.
  3. Insomnio.
  4. Sueños extraños.
  5. Inestabilidad en el humor y cambios en el estado de animo.
  6. Mareo.
  7. Vomito.
  8. Dolor abdominal.
  9. Sudoración.
  10. Complicaciones circulatorias.
  11. Elevación del pulso.
  12. Aumento de la presión arterial.
  13. Taquicardia y arritmia cardiaca.
  14. Disminución de temperatura en los dedos de las manos y los pies.
  1. Insomnio.
  2. Irritabilidad.
  3. Ansiedad.
  4. Dificultad en la concentración.
  5. Ira.
  6. Aumento o disminución en la frecuencia cardiaca.
  7. Aumento del apetito.
  8. Aumento de la eliminación urinaria (orinar con mas frecuencia)
  9. Enfermedades y complicaciones cardiovasculares.
  10. Aumento de la tensión Arterial.
  11. Enfermedades pulmonares.
  12. Ulceras y problemas digestivos.
  13. Aparicion de diversos tipos de cáncer: del pulmon, boca, esófago, estomago u otros.
  14. En los hombres, reduce la fertilidad.